
25 Jul Otro aumento de combustibles
Julio arrancó con un aumento en las naftas más alto del previsto YPF. Subió un 5 % cuando estaba previsto que fuera un 3%. Si bien los petroleros habían acordado con el ex ministro Juan José Aranguren un alza del 3% en el precio de los combustibles, la devaluación del peso frente a la escalada del dólar (que el viernes trepó a $29,50), cambió el panorama.
A principios de mayo, desde la Cámara de Empresarios del Combustible habían advertido sobre un atraso del 20% por el aumento del precio del crudo —que cotiza en dólares— y la devaluación del peso frente al dólar. Al igual que con el dólar, si sube el combustible, en nuestro país, “sube todo”. Producto de la falta de logística, es probable que los fletes sufran un nuevo encarecimiento que luego se replicará en las góndolas.
En 1907 se descubre el petróleo. El gobierno conservador, pero con sentido nacional, de Figueroa Alcorta dice que esos territorios son nacionales. En la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Newbery era el director del servicio eléctrico del conservador Bullrich, pero luchaba contra los trusts eléctricos y escribe el primer libro sobre el petróleo en la Argentina, editado en 1910, que le sirve mucho a su amigo Enrique Mosconi. Mosconi toma YPF en 1922, sin dinero. Digo esto porque todo el mundo se pregunta con qué plata vamos a hacerlo. Pero Mosconi reinvertía el 95 % de lo que sacaba y multiplicó 400 veces el capital de la compañía sin pedir crédito externo. Levantó la mayor destilería de América latina, en Ensenada, dos años después de haber tomado YPF, con un crédito del Banco Nación. Este banco le exigía avales. ¿Cómo resolvió este tema? Lo resolvió haciendo que los miembros del directorio colocaran como aval sus propiedades. ¡Eran auténticos patriotas!
¡Primero la Patria, después el movimiento – y por último, los hombres! –esto lo decía Juan Domingo Perón.
¡Eran hacedores! ¡Eran realizadores! A veces uno escucha a algunos dirigentes que dicen: “Pero es difícil, no se puede hacer todo en tan poco tiempo”. Pero Mosconi pudo.
Este tema nació con Yrigoyen, con el apoyo extraordinario que Alvear dio al proyecto de Mosconi. Continuó con FORJA. Eran las épocas de la Alianza Continental Antiimperialista de Levenson y Orzábal Quintana. Veníamos de la reforma universitaria.
La gran lucha de Enrique Mosconi y el General Alonso Baldrich fue contra la Standard Oil; también fue la gran lucha de Salta, porque los Cornejo y tantos otros querían que fuera privatizada. Y con la Standard Oil estaba también Patrón Costas.YPF se vendió sin inventario actualizado, y equipos tirados por todas partes. Cada uno agarró un pedazo; y gracias al gobierno anterior fue recuperado un patrimonio importantísimo de la patria.
Hablamos del futuro de la depredación de los bienes y recursos del país, la segregación, el sacarnos pedazos de territorio, el colocar a las provincias en la boca del león frente a corporaciones y trasnacionales que son cincuenta o cien veces más poderosas que ellas.
Como puede ser que generamos con YPF que es el primer productor y produce el casi el 80 % de hidrocarburos que se consumen en el país y solo importamos el 20% y nos vendemos a precio extranjero con lo que ello conlleva.
Entonces, esto es un acto de confianza, no de irresponsabilidad. Es sorprendente que haya políticos y legisladores que confundan la gestión con la institución, que confundan lo que es un bien patrimonial con el gobierno de ese bien. Si les va bien, por cierto que tendrá beneficios el gobierno, pero lo que más me importa es que los tendrá la Nación Argentina, su pueblo
FORJA desde sus inicios lucha por la Autodeterminación energética y el autoabastecimiento se puede lograr solo basta la decisión política y la gestión para realizarlo.
Sorry, the comment form is closed at this time.